Servicios
En la construcción de sistemas fotovoltaicos, la inserción de perfiles metálicos permite una reducción significativa de:
- costos
- tiempos
- impacto ambiental
en comparación con el uso de otras estructuras.
Es por esta razón que la mayoría de los sistemas fotovoltaicos están soportados por perfiles metálicos insertados en el suelo.
Este tipo de base es factible en una amplia gama de tipos de suelo, en general, está hecho con perfiles metálicos colocados en el suelo a una profundidad de entre 150 y 200-250 mm.
HINCADO y perforaciòn

Información general
TeaTek Group es una empresa especializada en el hincado de postes, perforación y montaje de estructura para parques fotovoltaicos.
Para llevar a cabo el hincado de los postes en los que luego se soportaran tanto el resto de la estructura como los paneles fotovoltaicos conectados a ella, utilizamos la Tonker 830, la mejor máquina hincadora; una máquina que inserta los postes en el suelo a la profundidad requerida según el tipo de terreno.
Se pueden enfilar diferentes tipos de perfiles, incluso de longitudes especiales, dependiendo del fabricante de la estructura.
Contamos con numerosas máquinas de última generación.
La Tonker 830, junto a la vasta experiencia de nuestros operadores de trabajo, nos hace posible obtener un alto rendimiento en términos de relación postes/día; además facilita la rápida adaptación a cualquier tipo de proyecto, incluso en condiciones de terreno difícil, manteniendo siempre los altos estándares de calidad.
De igual manera, nos es posible realizar la perforación del terreno para el posterior atornillado de los postes para cualquier tipo de sistema, desde fotovoltaicos hasta invernaderos solares.
Los diversos trabajos de campo han hecho que nuestro equipo esté preparado para determinar perfectamente las particularidades de cada tipo de instalación y adapta sus sistemas de montaje en base a ello. Ya sea, montaje en poste con cambios de nivel, instalación a nivel del suelo, compensación por irregularidades en el suelo, entre otros. Antes de iniciar cualquier proyecto, también realizamos pruebas de hinca.
pruebas de hinca

Información general
Para comenzar el proceso, el primer paso es evaluar la base a través de las pruebas de hinca.
En dichas pruebas los perfiles de diferentes tamaños y secciones se impactan al suelo para verificar posteriormente su resistencia y capacidad de carga de las estructuras y los localizadores solares.
Una vez que los perfiles se han fijado al suelo, se realizan las pruebas de tracción, donde se determina sustancialmente su capacidad de resistencia vertical y horizontal.
Las pruebas de hinca y los ensayos de tracción generalmente se realizan luego de obtener un estudio geotécnico.
Consecutivamente se procede a seleccionar los perfiles, dimensiones, metodología y áreas más adecuadas para las pruebas.
VENTAJAS DE LAS PRUEBAS DE HINCA Y ENSAYOS DE TRACCIÓN
Tanto las pruebas de hinca como los ensayos de tracción son una parte fundamental en cualquier proyecto de construcción de sistemas solares fotovoltaicos.
Estas pruebas aseguran la correcta finalización de la hinca.
Nos permiten conocer la longitud adecuada de penetración del perfil en el subsuelo para obtener una resistencia adecuada, así como indicar si la maquinaria que utilizaremos es la correcta para lograrlo con éxito.
Podremos estimar los tiempos de ejecución con mayor precisión, ya que evitaremos muchas situaciones inesperadas (como el rechazo a profundidades mayores o menores de las esperadas).
En casos como este, se debe replantear la conducción y tomar otra decisión, lo que incrementaría el tiempo y presupuesto del proyecto.
Otra ventaja es el control de las vibraciones en el suelo producidas por el proceso de hincado. En estas pruebas determinaremos las vibraciones que se generan en el suelo cuando golpeamos los postes.
ensayos de tracciòn

Información general
Una vez que se han realizado todas las pruebas de carga, verificado la tolerancia de deformación permitida o eliminado el perfil en caso de ser necesario, se da por concluida la prueba.
Las pruebas de tracción exitosas aseguran el soporte correcto de la estructura o localizador solar (tracker).
RESULTADOS
Una vez que se completan las pruebas de hinca y las ensayos de tracción, todos los resultados se compilan en un informe final que incluye una explicación completa, un plan de sitio y una hoja de datos para cada prueba.
Se especifica lo siguiente:
- el número de pruebas realizadas
- las áreas establecidas para ellas
- la maquinaria utilizada
- la herramienta utilizada para la preparación
las fechas específicas del estado de la tierra
- el estado del tiempo existente al momento de la prueba
- las características geotécnicas generales del área de estudio
- un anexo fotográfico
- mapa con la ubicación exacta de las pruebas, especificando las coordenadas en UTM
- hoja de resumen con los datos relevantes para cada prueba.
Contactos
+39 342 328 8440 (solo mensajes Whatsapp)
DIRECCIÓN
TeaTek Group Holding
Via Del Grande Archivio, 32
80138 - NAPOLI
ITALY
tonker@teatekgroup.com
Código impositivo
P.IVA 09829131219
HORARIO
LUN: 9am - 5pm
MAR: 9am - 5pm
MIE: 9am - 5pm
JUE: 9am - 5pm
VIE: 9am - 5pm
SAB: 9am - 5pm
DOM: CERRADO
PAGINAS OFICIALES
Enviar un mensaje
